Consejos para mejorar tus inversiones personales
En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para optimizar tus inversiones. Aprenderás sobre la importancia de diversificar tu cartera, investigar opciones de inversión y establecer metas financieras claras. Con estos consejos, podrás tomar decisiones más informadas y aumentar tus posibilidades de éxito financiero.
5/8/20243 min read
Consejos financieros
Cómo elegir un buen seguro de salud + comparativas


Tener un seguro de salud hoy en día no es solo un lujo, sino una tranquilidad. Permite acceder más rápido a especialistas, mejores instalaciones, servicios privados, tomar decisiones sobre tratamientos, etc. Pero elegir mal puede suponer pagar de más o quedarte con coberturas que no necesitas.
Este artículo te ayudará a:
Entender las características esenciales de un seguro de salud.
Comparar algunas de las mejores opciones del mercado en España.
Saber consejos prácticos para ahorrar sin renunciar a lo importante.
Parte I: Qué tener en cuenta al elegir un seguro de salud
Elemento
Por qué es importante
Qué revisar exactamente
Cuadro médico / red de centros: Si hay pocos hospitales o especialistas cercanos, aunque la póliza sea buena, no te servirá. Comprueba cuántos especialistas, clínicas u hospitales tiene la aseguradora cerca de donde vives. Pregunta si tienen convenios locales o nacionales.
Coberturas incluidas: Algunos seguros tienen todo lo básico, pero olvidan servicios muy usados como urgencias, pruebas diagnósticas, salud dental, oftalmología, salud mental, fisioterapia. Haz una lista de qué tratamientos necesitas tú o tu familia, y revisa si están incluidos (y si son con coste extra).
Copago vs sin copago: Con copago, pagas una parte de cada servicio; sin copago, pagas más prima mensual, pero menor coste al usar servicios. Calcula con ejemplos reales (cuántas consultas al año estimas) si te conviene copago o no.
Carencias: Tiempo que la póliza está contratada antes de que ciertas coberturas activen. Revisa si hay carencias para maternidad, ciertas enfermedades, etc.
Servicios adicionales digitales/beneficios extras: Videoconsultas, teléfono de atención, gestión online, orientaciones médicas etc. (muchas aseguran usar app). Ver qué app tiene, cuán fácil es pedir autorizaciones, si algunas pruebas requieren pasos administrativos largos.
Precio / primas / edad / zona: Precio no lo es todo; si te sube demasiado cuando cambias de edad, si la zona geográfica tiene costes más altos. Solicita cotización específica para tu perfil: edad, lugar de residencia, estado de salud.
Parte II: Comparativa de los mejores seguros de salud en España (2025)
Algunas de las mejores opciones del mercado, con sus pros y contras:
Seguro Compañía
Precio aproximado
Lo que destaca
Lo que debes tener en cuenta
DKV Integral Complet: 26,62 €/mes para persona joven (con copago alto). Cobertura dental bastante buena (muchos tratamientos incluidos), varios servicios digitales. Buen equilibrio calidad/precio. Si necesitas muchas coberturas sin copago, puede que se quede corta. Copagos pueden sumar si haces muchas consultas.
Sanitas Más Salud: 50‑65 €/mes dependiendo de cobertura. Cobertura completa, amplia red hospitalaria, buenos servicios extras. Precio elevado para algunos perfiles. Puede que no compense si no usas muchos servicios privados.
Adeslas Plena Plus / Total: Varía (30‑60 €/mes) según edad, zona, coberturas. Muy buena reputación, red grande de profesionales, buena atención al cliente. Pólizas sin copago suelen costar más. Puede que haya demoras en ciertas autorizaciones o intervenciones.
Mapfre Salud Supra / Asisa Completa / otras: Precios similares a los anteriores, dependiendo de lo que incluya. Ofrecen servicios extras, posibilidad de personalizar pólizas, cobertura para urgencias, hospitalización, etc. A veces la letra pequeña puede incluir limitaciones, o copagos no tan evidentes.
Parte III: Consejos para ahorrar sin perder calidad
Evalúa realmente lo que vas a usar
No pagues por coberturas que sabes que no vas a necesitar (por ejemplo, salud dental si ya tienes otro seguro dental o servicios públicos buenos donde vives).Elige copagos si usas pocos servicios
Si no visitas mucho al médico, un seguro con copagos puede reducir significativamente la prima. Pero haz los cálculos (cuántas visitas, pruebas, etc.).Negocia tu prima / revisa ofertas promocionales
Algunas aseguradoras tienen descuentos si contratas online, si eres cliente de banco asociado, o si agrupas pólizas (salud + vida, salud + auto).Cuida tu perfil
Tener buen historial médico, no fumar, mantener buen peso, etc., puede ayudar a que te califiquen mejor. A veces las aseguradoras ofrecen programas de prevención.Consulta varios comparadores
Usa comparadores web para ver muchas ofertas. A veces una misma póliza puede costar diverso según canal de venta. kelisto.es+1Atento a las subidas de prima
Algunos seguros suben mucho al llegar a ciertos rangos de edad. Revisa la política de renovación, y si la aseguradora informa con antelación. Ajusta tu presupuesto.